El negocio de la Formula 1

Liberty Media adquirió la F1 en 2016 con el reto de revivirla — entre 2008 y 2016 había perdido alrededor de 200 millones de espectadores. Cinco años después de la adquisición, el número de espectadores aumentó ya 15%, aunque todavía no regresa a los números del 2008. En todo caso, esto no ha impedido que se dispare su market cap, que pasó de $2 mil 600 millones de dólares, a casi $15 mil 700 millones.

Aunque los ingresos totales están todavía lejos de lo que el deporte logró en 2013 y 2014, hay un indicador que sí está cambiando de forma importante: la popularidad de la F1 en EUA. Mientras que en 2017 el promedio de espectadores por carrera en ese país era de 500 mil personas, para la temporada de 2021 este número se duplicó para promediar alrededor de 1 millón de personas.

Este es el otro gran cambio. La edad promedio de los fans de F1 ha venido disminuyendo; en 2017 la edad promedio de un espectador de la F1 era de 36 años. Esto es parte de una estrategia implementada por Liberty Media, que entre otras medidas, incluye el fomentar que los pilotos compartan contenido en sus redes sociales.

Considerando su nivel de ingresos, la NFL es la liga más importante — tanto en EUA, como a nivel global.  Sin embargo, si tomamos en cuenta el número de eventos, la F1 logra sus ingresos en tan solo 22 carreras por temporada, mientras que otras ligas dividen sus ingresos en muchos más eventos — la NFL, por ejemplo, tiene 256 partidos de temporada regular, y la Premiere League, 380.

El potencial de la F1 es gigantesco, sin duda.

Más que generar ganancias, la Formula 1 ha servido como una vitrina para que grandes marcas se posicionen en el mercado. Los equipos de la Formula 1 no parecen ser negocios muy rentables. Conforme se apliquen las reglas de "salary cap" — pactadas por primera vez en la temporada 2021, y que buscan establecer un límite a lo que pueden gastar los equipos — esto podría ser diferente. El team principal de Williams Racing dijo que “if they take to it right and the teams do it right, there is a good chance for the teams to be profitable in the future.”

La pieza más cara para un vehículo de Formula 1 es el motor. Además, a ese precio habría que agregarle lo invertido en investigación y desarrollo.

La lista de los 100 atletas más pagados en el mundo en 2022, elaborada por Sportico, demuestra que la NFL, en cuestión de salarios, es la que más le ofrece a sus jugadores — ocupan cinco posiciones dentro del top 10. Aún así, los pilotos más importantes de la Formula 1 compiten en cuanto a sueldo con los deportistas más lucrativos.

Powered by Whitepaper