La explosiva popularidad del pádel

Todo mundo quiere jugar pádel. Muchos quieren también desarrollar negocios.

Según la leyenda, Enrique Corcuera inventó el pádel a principios de los 60s en su quinta de Jalisco. Ahí, jugaba con sus amigos una versión de frontón que él había perfeccionado con el tiempo. La primera cancha especial la habría construido en Acapulco, en su casa de Las Brisas.

En algún viaje a México, Alfonso de Hohenlohe-Langenburg, un príncipe español, se hospedó en casa de Corcuera. Además de ser un gran promotor del turismo en Marbella, el príncipe era también el fundador de un resort en aquella ciudad española. Le gustó tanto el concepto del pádel que en 1968 construyó un par de canchas en su hotel.

Era una época en la que Marbella crecía en popularidad, con turistas provenientes de muchos países. Sobresalían los argentinos, quienes llevaron al pádel de regreso a su país y donde, a finales de los 80s, el deporte explotó en popularidad.

Es un deporte muy social y muy fácil de jugar”, explica Daniel Gómez Junco, vicepresidente de la Federación Mexicana de Pádel. “En el tenis tienes que jugar con alguien de tu nivel para que esté divertido. Acá no; mientras le pegues a la pelota te la vas a pasar bien”.

Una cancha de pádel mide 20 x 10 metros, tiene pasto artificial y está cerrada con paredes que pueden ser de distintos materiales pero que permiten que la pelota rebote. Juega una pareja contra otra, pasando la bola por encima de la red. Es considerado un deporte más ‘amigable’ para las rodillas. Los juegos duran en promedio una hora y media, y las reglas son parecidas a las del tenis. Las canchas son principalmente privadas.

Dice Daniel que en Monterrey, Club Sonoma instaló algunas canchas hace no más de cinco años. Rápidamente otros clubes comenzaron a desarrollar propias —en muchos casos, convirtiendo canchas de tenis a canchas de pádel— y luego llegaron centros especializados en pádel, abiertos al público en general.

Siempre un paso adelante.

Historias empresariales no disponibles en otros medios, y preparadas desde una óptica periodística, objetiva y bien documentada.

Powered by Whitepaper.