Acerca de las universidades privadas

Un vistazo al segmento de las principales universidades 'for-profit' en México.

Othón García lleva muchos años estudiando cómo nos comportamos los mexicanos: por medio de su despacho de antropología, Bitácora Social, ha dirigido múltiples estudios sobre la clase media de nuestro país. Entre otras cosas, encontraron que hay al menos tres rasgos que distinguen a las familias de clase media. Uno es cómo valora la cultura del esfuerzo, y otro es el elemento religioso.  

El tercero es la importancia que juega la educación formal — y sobre todo la educación universitaria. En este país, el título universitario es extraordinariamente valioso para las familias. Más allá de las implicaciones de aprendizaje o de oportunidades laborales futuras, ir a la universidad es, para muchas familias, un sinónimo de esfuerzo, de superación, de seguridad. De estatus, incluso.

Y con un sector público que nunca ha sido capaz de atender la demanda — cada año, cientos de miles de jóvenes se quedan sin un lugar en las universidades públicas — las organizaciones privadas siempre han sido esenciales dentro de la oferta educativa.

En este país hay poco más de 4 millones de alumnos en las universidades, de los cuales el 30% acude a una institución privada. Las privadas se subdividen luego entre las non-profit (incluyendo al Tec o a la Iberopor ejemplo) y las for-profit, y en esta última categoría, hay más de tres mil instituciones. Es un segmento en el que cinco grandes grupos suman más de medio millón de alumnos, mientras que otras miles de instituciones se reparten más o menos otros 500 mil estudiantes.

Con sede en Baltimore, Laureate es el gigante de la categoría. Fue fundada hace cerca de 20 años por Douglas Becker, un emprendedor serial que tenía una larga trayectoria en proyectos educativos y que la creció hasta tener más de 70 universidades en 25 países.

Llegaron a México en 2000, comprando a la UVM en cerca de $68 millones de dólares. Ocho años más tarde adquirieron a UNITEC. Actualmente tienen 203 mil alumnos entre las dos – prácticamente el 17% de participación entre las universidades privadas. Generan más de $520 millones de dólares de ingresos anuales, con un EBITDA superior al 20%, lo que termina traduciéndose en más de $100 millones de dólares...

Powered by Whitepaper.