Un vistazo a las estructuras de gobierno que desarrollan las familias buscando operar de forma institucional...y en el proceso, cuidar a la empresa y a las siguientes generaciones
En abril, Bloomberg publicó una entrevista con Carlos Slim Helú. Entre los muchos temas de los que hablaron, llamó mucho la atención la mención de algunas de las prácticas que el ingeniero ha venido implementando con su familia. Todos los miércoles, por ejemplo, la familia se junta para comer.
“Most of the children, as well as some of their spouses, work in the family businesses, so the reporting lines are already clear for a future without Slim (…) Six grandkids are now working for him in some capacity, he said”, señala el artículo.
“Grandkids all earn the same salary —‘it doesn’t matter where they are’— and receive a 3% stake in the family’s closely held holding company when they turn 18. There are no dividends, so younger generations don’t get accustomed to living off of redistributed profits”.
Es bien sabido que hay empresas en México que conforme se van haciendo grandes, buscan alternativas de institucionalización y para ello implementan protocolos familiares. Éstos determinan las reglas y lineamientos sobre cómo deben ser las relaciones entre los integrantes de las familias y sus respectivas empresas.
Para este artículo, más allá de tema de los protocolos como tal queríamos saber qué tipo de prácticas o estructuras han venido creando algunas de las empresas más grandes en México para regir la relación entre la familia y el negocio, y a la vez para cuidar la cultura y espíritu empresarial a través de las generaciones. Para ello hablamos con Enrique Zambrano Benítez y Juan Morales Zambrano, de Proeza, con Diego Coppel, de Coppel, y también con Andrés Campos, de Betterware.
Enviamos a tu correo las noticias de negocios más importantes del día, en un formato fácil de leer.
Toma 5 minutos leerlo.
✓ Resumen diario (Whitepaper, hoy)
✓ Análisis de empresas (Principales)
✓ Análisis en gráficas
✓ Acceso al archivo completo
Únete a +14,000 suscriptores
Nuestros artículos te ayudan a entender cómo funcionan las empresas más exitosas del país.