En los últimos 10 años, multiplicó cuatro veces sus ventas. Ahora está cerca de convertirse en una de las empresas más grandes de México.
Si a las 15 empresas más grandes de México, de acuerdo con la última versión de “Las 500 de Expansión”, le quitamos las dos paraestatales y las sucursales en nuestro país de cinco multinacionales (General Motors, Walmart, etc.), resultaría que las las empresas mexicanas más grandes serían América Móvil, FEMSA, Bimbo, CEMEX, Alfa, Grupo México, Grupo BAL y Banorte. De estas últimas tres, las ventas anuales en 2020 habría sido de $234 mil millones, $221 mil millones y $199 mil millones de pesos, respectivamente.
En 2021, las ventas de Chedraui debieran rondar los $226 mil millones de pesos — claramente estaría ya colándose a esa lista — y las estimaciones son que este año pudiera estar llegando a los $250 mil millones de ventas — acercándose cada vez más a empresas como CEMEX y Alfa.
Hace 10 años era una empresa que vendía una cuarta parte de esto.
La historia de Chedraui se remonta a Xalapa, Veracruz. En los 60s, Almacenes Chedraui era una tienda que comercializaba mercería, ropa y telas. Para 1970 comenzarían con un primer supermercado.
Los siguientes 30 años creció de forma constante, pero moderada. Hacia finales de los 90s le vendió las tiendas departamentales a Liverpool, para concentrarse en los supermercados. A principios del nuevo milenio habría tenido poco más de 50 tiendas, en seis ciudades — principalmente en comunidades nivel C y D. Comenzaba a figurar como una cadena importante, pero todavía lejana a los líderes del segmento: en 2003, por ejemplo, Walmart tenia 285 tiendas en el país, Gigante 264, Soriana 118 y la Comercial Mexicana 170.
Esto cambiaría dramáticamente en 2005. Carrefour decidió salir de México, y para ello puso a la venta sus 29 tiendas. De acuerdo con lo publicado en periódicos de la época, los compradores naturales parecían ser Soriana o Gigante.
Más de uno se sorprendió cuando apareció Chedraui como quien se quedaría con las tiendas de Carrefour. Inbursa le dio un crédito que le permitió ofrecer cerca de $550 millones de dólares y con ello, pasarían de tener 64 tiendas en 6 ciudades, a 93 puntos de venta en 18 ciudades.
Historias empresariales no disponibles en otros medios, y preparadas desde una óptica periodística, objetiva y bien documentada.
Powered by Whitepaper.