Farmacias Guadalajara: ¿mini súpers o farmacias?

Finalmente, sucedió.

Al cierre de 2009, Farmacias Benavides, que por años fue la principal cadena de farmacias en México, reportó tener 710 sucursales— 30 menos que los puntos de venta de Farmacias Guadalajara.

La tapatía había rebasado a la regia, y desde entonces no ha dado vuelta atrás.

Para mayo de 2022, Farmacias Guadalajara tiene 2 mil 447 sucursales y este año debiera estar vendiendo cerca de $100 mil millones de pesos. Benavides tiene 1,117 tiendas y cerró el 2021 con $14 mil 700 millones en ventas. Simplemente se quedó atrás.

Farmacias Guadalajara nació en 1942. Por décadas fue creciendo, poco a poco, y llegados los años 80s era una empresa con presencia regional, con su propia división de transporte y logística (y también, como era de esperarse por la época, una división especializada en revelado de fotografías).

El gran cambió vino en 1989, con la creación del formato de SuperFarmacia. Si bien nos hemos acostumbrado a encontrar Papas Adobadas, galletas Emperador y Cocas en prácticamente cualquier farmacia, el concepto que introducía Farmacias Guadalajara lo llevaba a otro nivel, con varios pasillos de comida y panadería al frente de la tienda. Sí, la venta de medicamentos seguía siendo lo principal, pero ahora los clientes encontrarían en sus sucursales muchos más artículos de supermercado. Esto se puede apreciar en el tamaño de las tiendas: mientras que las sucursales de Benavides promedian 155 metros cuadrados, las de Guadalajara ahora tienen más de 400 metros cuadrados (en promedio).

El formato les funcionó, y se pusieron a crecer agresivamente. De 36 SuperFarmacias en 1992 pasaron a 270 en 2002, 1,052 en 2012 y proyectan cerrar 2022 con más de 2,520. Están abriendo una nueva tienda cada tres días; el año pasado dicen haber atendido más de 627 millones de clientes...

Powered by Whitepaper